La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino es una Asociación de ganaderos de ovino de raza autóctona Merina fundada en el año 1975 en Badajoz. Posteriormente, en 1977, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la reconoce como Entidad colaboradora para la gestión del control del Libro Genealógico en todo el territorio nacional con el objetivo de velar por la pureza y selección de la raza.
Entre sus funciones principales están las de:
Realizar Control de Rendimientos y Ejecutar el Programa Oficial de Selección y Mejora de la Raza Merina.
Establecer los medios necesarios para elevar el nivel de productividad y rentabilidad de las explotaciones asociadas
Información, formación defensa y asesoramiento a sus socios.
Divulgación y promoción de la raza
Emprender acciones comunes para la mejora de la trazabilidad y etiquetado de la producción.
Llevar a cabo acciones de formación, mejora tecnológica o innovación en el ámbito de la producción y comercialización.
Ya en la década de los 90, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Merino participó como entidad piloto para el estudio de nuevos sistemas de identificación ovina. Estos estudios, basados en el empleo de bolos ruminales con microchips electrónicos y crotales auriculares para el control de los animales de la especie ovina en las explotaciones ganaderas, sirvieron a la Administración publicara el Real Decreto 947/2005, de 29 de julio, por el que se establece el sistema de identificación y registro de los animales en las explotaciones de ganado ovino en España.
En esos años la Asociación fue también pionera en innovación de diseño de programas informáticos de gestión de datos electrónicos de identificación animal (programa informático GIGA: Gestión Integral de Ganaderías).
La tecnología en este ámbito debe continuar innovando para ir más allá de la identificación individual en las explotaciones y conseguir una trazabilidad completa (del campo a la mesa) de los productos de origen ovino de raza autóctona Merina que asegure la certificación como tal a los consumidores.